miércoles, 5 de septiembre de 2012

HABILIDADES


JUEGO DE HABILIDADES
Elástico

Este juego se realiza en base a dos niños que sostienen un elástico -generalmente hecho de media panty cortada y amarrada con un nudo- a
la altura de los tobillos.

Otro niño realiza diferentes ejercicios tales como:
  •  Saltar dentro y después fuera del elástico.
  •  Saltar hacia adelante y hacia atrás; para ejecutar los saltos el niño debe rechazar con dos pies y caer con uno.
  • Saltar dentro, rebotar y palmear las manos del compañero que
sujeta el elástico; el niño rechaza con dos pies y cae con los dos.
  •  Saltar y quedaron piernas separadas, luego saltar y caer con pies juntos dentro del elástico; rechaza con un pie, y cae con el contrario.
  •  Saltar y quedar con el elástico entre las piernas separadas

Es importante darle al niño la oportunidad de inventar otras formas de saltos sobre el elástico.








                                    VER VÍDEO

LA NATURALEZA

CUIDEMOS LA NATURALEZA

Abrazar un árbol. Busca un árbol y anímale a que lo acaricie, lo huela, pegue la oreja para escuchar lo que dice y, por último, rodee el tronco con los brazos. Después dile que toque los troncos de otros árboles para apreciar las distintas texturas de la corteza (rugosas, con surcos, lisas y suaves...).






El bosque parlanchín. Tumbados en el suelo con los ojos cerrados, dile que escuche los sonidos del bosque: el canto de un pájaro, el movimiento de una ardilla, el rumor de las hojas, el murmullo del agua, el silencio...




  • Mil colores. Enséñale a apreciar los distintos colores y tonalidades que tienen las plantas, las hojas, el musgo, las flores..., y cómo la luz juega con ellos.

  • Ondas en el agua. Si encontráis un lago, un río, un arroyo o incluso un charco en el camino, podéis jugar a arrojar piedras para ver quién llega más lejos, averiguar cómo se forman las ondas o quién consigue que la piedra rebote como una rana.
      


Cuentos para el camino. Explícale las maravillas de la naturaleza utilizando la fantasía: dile, por ejemplo, que el abedul es un árbol hambriento porque sus hojas tienen dientes o que la encina puede oír porque sus hojas tienen forma de oreja. Cuéntale historias de hadas o gnomos que viven bajo las setas o en las copas de los árboles y enséñale canciones, adivinanzas o trabalenguas sobre la naturaleza. 






VER VÍDEO








JUGUEMOS EN EL BOSQUE

JUGUEMOS EN EL BOSQUE


Esta ronda trata en que una persona hace de lobo y las demás hacen un círculo y comienzan a cantar. El lobo que está escondido cerca, responde que aun no está listo porque se está vistiendo, nombrando cada vez, diferentes prendas, acompañado por la siguiente canción:
-Juguemos en el bosque, mientras que el lobo no está
-¿El lobo está?
-No… estoy poniéndome el pantalón
-Juguemos en el bosque, mientras que el lobo no está
-¿El lobo está?
-No… estoy poniéndome la camisa
-Juguemos en el bosque, mientras que el lobo no está
-¿El lobo está?
-No... estoy poniéndome el sombrero
-Juguemos en el bosque, mientras que el lobo no está
-¿El lobo está?
-Si… y los voy a comer!!!
Una vez que está listo y sale a pillar a los demás, el que resulta pillado, hace de lobo en el siguiente turno.








VER VÍDEO




la lleva

JUGANDO A LA LLEVA
El juego consiste en jugar con mucha habilidad, solo hay una persona que queda esa persona debe cojer a uno de los integrantes del juego si lo coje, ese queda cuando ese compañero coja a otro, ese otro compañero queda y asi sucesivamente hasta que aun integrante del grupo se salga o no quieran jugar mas. Este juego se puede realizar con 4, 5, 6 o mas personas porque es mucho mejor y el que queda se enreda mas.

En la  lleva se puede jugar atrapando con la mano, lanzando una pelota o llevando una barita para que los compañeros la lleven.






VER VÍDEO




juegos infantiles



juegos infantiles







El juego tiene un sentido fundamental en la vida de los niños, no sólo como de carácter lúdico, sino también en el desarrollo de éstos, tanto cognitivo, así como el desarrollo de la formación personal y social de los niños, puesto que a través del juego se pueden expresar libremente, revelar inconscientemente situaciones a las que estén expuestos -en el caso de algunos juegos de imitación-, desarrollar su imaginación, como también el de crear su identidad, autonomía y fortalecer la convivencia con sus padres.


JUGUEMOS AL ESCONDITE


este juego consiste en que un niño cuenta hasta el numero 20 mientras los demas niños buscan un escondite y no se deben dejar encontrar.  

 el niño que se deje encontrar tiene que correr hasta la base y tocarla para que no le toque pagar una penitencia, la que la persona encargada del juego le indique. 
si es el ultimo en ser
encontrado y no toca la base sera eliminado del juego y el ganador sera quien sea el mas veloz.











VER VIDEO